por Matthew Rees, Head of Global Bond Strategies de L&G
Los mercados financieros han experimentado una notable turbulencia en los últimos años, reflejo de acontecimientos como la pandemia de la COVID-19 y la guerra de Ucrania, ambos con un impacto dramático en la economía global. Esa turbulencia continúa en 2025, a medida que las viejas certezas geopolíticas y económicas se ven sometidas a presión.
Actualmente están desarrollándose diversos factores subyacentes, a menudo interconectados, entre los que destacan:
- La polarización de la política interna en todo el mundo
- El aumento de las tensiones geopolíticas
- Las amplias consecuencias del cambio tecnológico, incluida la inteligencia artificial, que podrían provocar desajustes económicos a corto plazo y pérdida de empleo
- El impacto del cambio climático en las economías y las sociedades
- La preocupación por la sostenibilidad fiscal de los gobiernos
Aunque cada época se caracteriza por acontecimientos inesperados que pueden causar dislocaciones temporales o incluso choques de mercado —como los atentados del 11 de septiembre, la crisis financiera global de los años 2000, o la expansión de la informática y la apertura de China en los años 70—, el tipo de disrupción que estamos presenciando actualmente, con tantos factores dinámicos y urgentes coincidiendo, es muy poco común. Además, la imprevisibilidad del impacto de factores como el cambio climático, la inteligencia artificial y las crecientes tensiones geopolíticas hace extremadamente difícil anticipar la dirección de la economía mundial.
No obstante, creemos que la mayoría de las tendencias actuales, ya sean geopolíticas o económicas, podrían ejercer una presión alcista sobre los precios y, por tanto, están asociadas al riesgo de tipos de interés más elevados, con consecuencias claras para el mercado de renta fija.
A nuestro juicio, estos factores también pueden dar lugar a ciclos económicos y de mercado más cortos —y posiblemente más bruscos—, lo que generaría un contexto muy distinto para los inversores, especialmente los de renta fija, respecto al pasado reciente. Inevitablemente, esto se traducirá en una mayor volatilidad y en una dificultad añadida para prever la dirección de los tipos de interés y los precios de los activos.
Las ventajas de una estrategia de bonos sin restricciones en este entorno
Ante un panorama tan cambiante, creemos que las estrategias ágiles, capaces de adaptarse rápidamente a las circunstancias, pueden superar a aquellas más restringidas o ligadas a índices de referencia. Y, en lugar de centrarse en una sola región o sector —teniendo en cuenta los numerosos riesgos idiosincráticos que afrontan los mercados—, pensamos que lo más adecuado es adoptar un enfoque verdaderamente agnóstico y pragmático, buscando las mejores oportunidades en los mercados de renta fija a nivel global.
Consideramos que nuestro enfoque sin restricciones, ajeno a los índices de referencia, puede ayudar a los inversores a navegar en este entorno y aprovechar un conjunto más amplio de oportunidades. Una estrategia de bonos sin restricciones, con la flexibilidad de invertir en una gran variedad de instrumentos de renta fija —tanto dentro como fuera de los índices tradicionales—, puede ayudar a los inversores a gestionar la incertidumbre de los mercados globales. Esta estrategia adopta un enfoque altamente diversificado para generar rentas, con el objetivo de obtener rendimientos mediante la selección de crédito, la gestión de la duración y la gestión global del riesgo. Por ejemplo, permite a los gestores identificar empresas rentables y de calidad en cualquier sector o región del mundo.
Enfoque dinámico en la gestión de la duración
El riesgo de tipos de interés es uno de los principales riesgos que afrontan los inversores en renta fija, y en un mundo incierto y volátil, este riesgo tiende a intensificarse. Sin embargo, un enfoque sin restricciones puede reducirlo significativamente, ya que estas estrategias no están obligadas a mantener un nivel de riesgo de tipos de interés predefinido por un índice de referencia.
Asimismo, creemos que en 2025 la duración de las carteras de renta fija debe gestionarse de forma más dinámica, algo que una estrategia sin restricciones permite claramente. Durante los 40 años previos a 2021, la duración era algo que se "compraba y mantenía". Sin embargo, un entorno más volátil y de ciclos más cortos requerirá una atención más precisa no solo a la gestión de la duración total de la cartera, sino también a su interacción con los activos de riesgo.
Nuestro equipo cuenta con expertos en tipos de interés que analizan las dinámicas entre las tasas y los diferenciales de crédito para gestionar activamente la duración. Posicionamos la duración teniendo en cuenta la correlación de los rendimientos entre los bonos gubernamentales y los diferenciales de crédito. De no hacerlo, los inversores podrían enfrentarse a importantes pérdidas de capital.
Uno de los retos que afrontan los inversores es cómo lograr una diversificación global. Puede resultar tentador comprar simplemente los bonos con mayores rentabilidades, pero eso puede conducir a concentraciones de riesgo peligrosas.
Lecciones del pasado
El año 2022 resultó extremadamente difícil para todos los inversores. Los tipos de interés subieron con fuerza desde los niveles cercanos a cero observados durante la pandemia, provocando fuertes correcciones en los mercados globales de bonos. Tanto las acciones como los bonos cayeron en valor, y el índice Global Aggregate Bond perdió alrededor de un 12%, convirtiendo 2022 en uno de los peores años registrados para los inversores en renta fija.
Sin embargo, las estrategias sin restricciones, con capacidad para evitar o incluso neutralizar por completo el riesgo de duración, lograron sortear con éxito este periodo. Por ejemplo, algunas estrategias de bonos sin restricciones pudieron aprovechar su mandato flexible para generar rendimientos positivos en 2022.
Oportunidades actuales
Seguimos manteniendo una amplia gama de exposiciones en deuda investment grade, con preferencia por bonos de vencimiento corto, que ofrecen buenos rendimientos y un comportamiento más defensivo en caso de correcciones de mercado.
También mostramos preferencia por la deuda subordinada dentro de la asignación de activos de mayor rentabilidad, especialmente los títulos AT1, dado que los bancos siguen bien capitalizados y menos expuestos al impacto directo de los aranceles que otros sectores.
Hemos aumentado nuestra exposición a posiciones flattener 10s30s a nivel global. Aunque reconocemos que la demanda de deuda pública a largo plazo ha disminuido —y probablemente seguirá haciéndolo—, consideramos ilógico que los gobiernos sigan emitiendo deuda a largo plazo y pagando una prima por ello.
Riesgos que los inversores deben tener en cuenta
Consideramos que es muy difícil prever la evolución de variables como el crecimiento económico, la inflación o los tipos de interés, especialmente en el actual entorno de incertidumbre. Por ello, preferimos centrarnos en lo que preocupa al mercado y ajustar nuestra duración en consecuencia, considerándola una cobertura frente a nuestras posiciones de crédito, más que una fuente de rentabilidad. A largo plazo, la gestión del riesgo de tipos de interés no genera rendimientos significativos.
Navegar en las nuevas incertidumbres
Los niveles de volatilidad que han experimentado los mercados financieros este año han sorprendido a la mayoría de los analistas, y esperamos que esta turbulencia continúe, al menos, hasta el próximo año. En esta nueva era de incertidumbre, se requiere un pensamiento renovado, incluida la adopción de un enfoque sin restricciones que busque las mejores oportunidades en renta fija a nivel mundial.
Una estrategia de este tipo puede guiar a los inversores en este entorno desafiante, ayudándoles a proteger y hacer crecer su patrimonio, así como a generar una renta atractiva.
La clave del éxito reside en la capacidad de filtrar los titulares y centrarse en lo que realmente importa a largo plazo. Creemos que se necesita un enfoque reflexivo pero ágil para equilibrar la búsqueda de oportunidades y la asunción de riesgos en este nuevo mundo impredecible.
Riesgos principales
La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros. Exclusivo para clientes profesionales. El valor de una inversión y los ingresos que genere no están garantizados y pueden disminuir, por lo que el inversor podría recuperar menos de lo inicialmente invertido. La información aquí contenida tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor. Las suposiciones, opiniones y estimaciones se facilitan únicamente a modo ilustrativo. No se garantiza que las previsiones se cumplan. La gestión del riesgo no puede eliminar completamente el riesgo de pérdida. La diversificación no garantiza la protección frente a pérdidas en un mercado bajista. La asignación de activos está sujeta a cambios. La información anterior es de carácter general y no tiene en cuenta las circunstancias individuales de cada inversor.
Cualquier opinión expresada refleja la visión de L&G en la fecha de publicación. No debe distribuirse en ninguna jurisdicción donde dicha distribución sea contraria a la legislación o regulación local.
Esta comunicación financiera está emitida por Legal & General Investment Management Ltd., registrada en Inglaterra y Gales con el nº 02091894. Sede social: One Coleman Street, Londres EC2R 5AA. Autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority.
En el Espacio Económico Europeo, este documento está emitido por LGIM Managers (Europe) Limited, autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda como sociedad gestora de UCITS (de conformidad con las Regulaciones de las Comunidades Europeas de 2011, en su versión modificada) y como gestora de fondos de inversión alternativos (según las Regulaciones de la Unión Europea de 2013, también en su versión modificada). La sede social de LGIM Managers (Europe) Limited se encuentra en 70 Sir John Rogerson’s Quay, Dublín 2, Irlanda, y está registrada en la Oficina de Registro de Empresas de Irlanda con el número 609677.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.